martes, 20 de octubre de 2009

CAMBIOS EN EL LIDERAZGO EN LAS EMPRESAS.


En los últimos años hemos asistido a cambios que han llevado a plantear la cuestión de cual es el tipo de liderazgo que necesitarán las organizaciones del futuro.


Podemos constatar que estas empresas están:



  • Reduciendo el número de niveles de dirección.

  • Sustituyendo procesos de gerenciamiento basados en el contacto personal por procesos que utilizan tecnologías de información.

  • Racionalizando las funciones de administración central.

  • Tendiendo a crear unidades de negocios autónomos, focalizadas sobre segmentos de clientes o habilidades claves.

  • Delegando fuertemente el poder de decisión de estas unidades (el conocido empowerment)
    Buscando que estos “equipos autónomos” sean los reales motores de crecimiento de la organización.

Por más avanzada que sea una organización, tiene que lidiar con las clásicas necesidades de sociedades humanas complejas que siempre terminan descubriendo la necesidad de liderazgo. Estas pueden definirse como sigue:


1. La búsqueda de significado: la remuneración es solo un elemento del “contrato” que el profesional busca; los otros pueden ser una visión y una estrategia creíble y atractiva, así como un clima de trabajo placentero.


2. La custodia de los valores: estos necesitan ser diariamente reforzados y traducirse en códigos acerca de los comportamientos aceptables y no aceptables. Los líderes deben ser custodios permanentes de esos valores.


3. El desarrollo de la gente. Aun el profesional autoexigente necesita apoyo en momentos críticos. El rol de mentor es una de las responsabilidades de los lideres.


4. La promoción permanente de los contactos transversales: los equipos focalizados son un buen modo de favorecer la competitividad, pero pueden traer aparejados la aparición de miopías y, a veces, el egoísmo de los grupos chicos. Los líderes deben ser catalizadores permanentes que cruzan líneas organizacionales y fuerzan a la gente a hablarse y a compartir información.5. La búsqueda de una atmósfera de cambio continuo. Los seres humanos no buscan voluntariamente el cambio.



Las empresas deberán:



  • Apuntar a desarrollar organizaciones con equipos autónomos y altamente motivados
    Enfrentar en su cruda dimensión los problemas clásicos de coordinación, necesidad de una misión y una cultura común.

  • Entender que todavía no se ha inventado nada que sustituya al liderazgo humano para satisfacer estas necesidades.

  • Y que la respuesta ya no debe buscarse en un líder carismático en la cima de la organización, sino en la creación de equipos de lideres que comparten una visión y pueden transmitirla, mientras ayudan a desarrollar nuevos lideres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sus Comentarios siempre son valiosos: